«Es autista aquella persona para la cual las otras personas resultan opacas e impredecibles; aquella persona que vive como ausente – mentalmente ausente- a las personas presentes, y que por todo ello se siente incompetente para regular y controlar su conducta por medio de la comunicación.»
Angel Riviére
NUMEN es un espacio terapéutico destinado al tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo (generalizados y específicos), especializado en terapia neurocognitiva e intervención psicoeducativa en niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista.
Partiendo del convencimiento que todas las personas son capaces de aprender en la medida en que la información se les presente del modo que mejor congenie con su manera de procesarla, y teniendo como norte los criterios de calidad de vida (Schalock y Verdugo), en Numen nos valemos de una metodología creada a partir de una síntesis cohesiva y coherente de elementos de distintos enfoques terapéuticos basados en la evidencia y de los últimos avances tecnológicos aplicados a la temática, que han probado su eficacia en el abordaje de los desafíos que presenta la enseñanza de las personas con TEA y otros trastornos del neurodesarrollo. Nos enfocamos en el aprendizaje de las funciones de comunicación, lenguaje e interacción social, que redundan en bienestar emocional para el niño y su familia, para que a través de la adquisición de habilidades comunicativas y de interacción, se acceda a habilidades cognitivas complejas, promoviendo los intereses del niño y el adolescente como puerta de entrada a la maximización del desarrollo de su potencial.
Contamos con un parque de 1000m2 y 200 m2 edificados incluyendo una sala de psicomotricidad, una sala de comunicación y lenguaje, un aula psicopedagógica, un aula de TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y una sala para expresión gráfica y artística, además de una cocina con taller. En el diseño del espacio se han cuidado dimensiones, iluminación, seguridad y una estructuración de los ambientes que permiten la «anticipación».
El espacio está diseñado para que cualquier instancia pueda ser aprovechada para generar una oportunidad de aprendizaje (aprendizaje incidental).
Individualizado. Cada plan terapéutico se diseña como un «traje a medida» para cada niño, en base a una cuidadosa evaluación de fortalezas y debilidades en las distintas áreas del desarrollo.
Intensivo/semi-intensivo: además de las sesiones individuales, con frecuencia de dos a tres veces por semana, contamos con programas de 5 a 10 horas semanales.
Nuestro currículo se centra en la enseñanza explícita de habilidades de interacción social y comunicación.
La familia está implicada activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La jerarquización de los objetivos del proceso terapéutico de cada niño se determina en conjunto con la familia (no necesariamente son los mismos para todas ellas) y ésta recibirá la orientación necesaria para convertirse en co-terapeutas eficaces.